Matías Montes Huidobro
Matías Montes Huidobro (Sagua la Grande, Cuba, 1931), dramaturgo, narrador,
poeta y ensayista, hizo sus estudios de enseñanza secundaria en el Instituto Nro. 1 de La Habana,
obteniendo posteriormente un doctorado en Pedagogía de la Universidad de La Habana. En 1953 se
casa con Yara González Fernández-Hermo, de cuyo matrimonio tienen dos hijos, Ana María y
Eugenio.
En 1951 se da a conocer como poeta con la publicación de su poema "La vaca de los
ojos largos", antologado repetidamente; como narrador con la publicación de su cuento
"El hijo noveno" en la revista Bohemia; como ensayista en las páginas de la revista Nueva
Generación, de la cual es uno de sus fundadores; y como dramaturgo al recibir el Premio
Prometeo por Sobre las mismas rocas, que se estrena ese mismo año.
Entre 1959 y 1961 reanuda su actividad creadora con nuevos bríos, estrenando varias obras
dramáticas en el breve período de tres años: Los acosados, Gas en los poros, La botija,
El tiro por la culata y Las vacas, que recibe el Premio José Antonio Ramos en 1960.
Ejerce la crítica teatral en el periódico Revolución, donde también publica artículos en
la página editorial; colabora extensamente en Lunes de Revolución y es comentarista teatral
en un programa semanal de CMBF Televisión Revolución, enseñando en la Escuela de Periodismo
hasta su salida de Cuba camino del exilio el 27 de noviembre de 1961.
Entre 1962 y 1964 se establece en Meadville, Pennsylvania, donde enseña en las escuelas
secundarias de la comunidad. En 1964 pasará a hacerlo en la Universidad de Hawai, donde
también ejercerá su esposa hasta la fecha de jubilación de ambos en 1997 como profesores
eméritos de dicha institución, pasando a residir en Miami, donde siguen escribiendo y
publicando. Durante su larga carrera profesional, Montes Huidobro también ha sido invitado
a enseñar en la Universidad de Pittsburgh, en Swarthmore College y en la Universidad del
Estado de Arizona, participando en infinidad de congresos universitarios en los Estados Unidos
y el extranjero.
Además de su extenso trabajo como creador y ensayista, habría que agregar su labor como
divulgador de las letras cubanas. En 1976 funda, con la colaboración de su esposa, la revista
Caribe, apareciendo cuatro números. La revista se seguirá publicando posteriormente en una
nueva etapa gracias a la labor de los profesores Jorge Febles y Armando González-Pérez,
convirtiéndose en uno de los esfuerzos editoriales de mayor permanencia de las letras cubanas.
Entre 1987 y 1991 fundarán Editorial Persona, destinado a preservar el patrimonio cultural
cubano, publicando importantes títulos de autores cubanos del exilio, mientras que en 1995,
1998 y el 2001, Anales Literarios dará a conocer números monográficos de valor incalculable
sobre la dramaturgia, la poesía y la narrativa cubana. Finalmente, en el año 2000 establecen
Pro Teatro Cubano con un objetivo similar en relación con el teatro.
©Copyright 2011, Matias Montes Huidobro.
Website design and maintenance by The Web Pro.
|